Una bonita y agradable
sorpresa. Nuestra idea, en principio, era la de acercarnos a Sopeira y hacer
una vía sin más pretensiones que la que estuviese algo en la sombra, pero
resulta que nos hemos encontrado con una joya. Es verdad que las vías que abren
y equipan Juan Gutiérrez y compañía tienen un sello de calidad garantizado.
Sabiendo eso pensábamos que íbamos a encontrarnos una bonita vía, pero no
tanto.
Aunque el L1 sugiere lo
contrario, la roca que encontraremos en la mayoría de la vía es de escándalo.
La típica roca gris-marrón de Sopeira, pero elevada al cubo. Presenta unos
buzones (grandes y pequeños) que te permiten tomarte tu tiempo para colocar
bien los pies. La adherencia de la roca, impresionante.
Si a eso le añadimos un
equipamiento de lujo, una corta aproximación (ni 1 minuto, si dejamos el coche
a la puerta del gran túnel) y un retorno comodísimo (3 minutos bajando por las
escaleras), creo que será una opción que aprovechará mucha gente y se repetirá
bastante.
En el croquis original
a los dos largos superiores le dan una dificultad de 6a+. En nuestra modesta
opinión son algo más fáciles. En torno a 6a. En el tramo fino del L4 los
seguros están muy cerca (a 1 m o menos) y tomando unas presas que quedan a la
derecha se pueden subir los pies lo suficiente como para llegar a un buen
buzón. La salida del R4 es fina, con presas pequeñas y en el ligera bajada,
pero aquí también los seguros están muy cerca (a 1 m o menos). Por último, la
panza del L5 atacándola un poco por la izquierda al comienzo y luego pasándose
a la derecha, se hace bien. Para superar la panza, hay que apretar, pero hay
buenas presas y un muy buen hueco para subir los pies.
Salvo L5, es una vía
con poca sensación de patio. Nosotros la escalamos a finales de agosto, con
calor, y escalamos a la sombra sin pasar mucho calor (no le da el sol hasta las
13:00-14:00). Por tanto, madrugando un poco, se puede escalar también en
verano.
Acceso y aproximación: Aparcar en la entrada
del túnel de la parte de abajo de la presa de Escales. Subir por las escaleras
metálicas. Una rampa de cemento nos lleva al inicio de la vía señalizado con
una cadena. Se ve que la rampa de cemento hace de desagüe y cuando, por
lluvias, este mojado tiene pinta de que el final de la rampa hay un paso
resbaladizo. La cadena imagino que es para evitar un patinazo que te dejaría
debajo de nuevo y poder acercarse al inicio de la vía con seguridad en esos
casos.
L1 (30 m, 7 seg., 3b). Placa tumbada hasta
colocarse a la altura de la red metálica anti-avalanchas. Luego un espoloncillo.
L2 (20 m, 8 seg., 4b). Salir en horizontal hacia la
derecha. Dos placas tumbadas, separadas por un colladito, que presentan buenas
fisuras y agarres que se suben en travesía ascendente hacia la derecha. Largo
equipado con algunos clavos viejos y parabolts. Está bien equipado y no se pasa
apuro. De todas formas, si alguien no se fia de los clavos hay un par de buenos
puentes de roca para enlazar alguna cinta.
L3 (30 m, 8 seg., 5a). Travesía ascendente hacia la
derecha hasta superar el bloque. Mejor subir este tramo por la placa (por la
derecha de los seguros) en vez de por debajo del gran bloque. Luego una placa
con roca de escándalo (super adherente y con presas como buzones) nos deja en
la reunión.
L4 (30 m, 10 seg., 6a o
5b/A0). Placa tumbada al comienzo con buenos agarres. Luego
una corta travesía a la izquierda nos deja en el tramo fino. Es una placa fina
en donde hay que colocar bien los pies. Protegido con 4 parabolt separados por
un metro. Mejor, si al comienzo, agarrándonos de unos agarres que quedan a la
derecha subimos los pies. Luego una placa vertical con buenas presas tipo
buzones. Al final, una corta bavaresa (algo atlética) para subirse a la
reunión.
L5 (20 m, 14 seg., 6a o
5b/A0). Corta travesía, en ligero descenso, hacia la
izquierda (protegido por 2 parabots cercanos) para colocarse en la vertical de
la placa. Subir por la placa vertical que presenta buenas presas y algún pasito
de apretar un poco. Panza hacia el final del largo. Se ataca mejor al comienzo
por la izquierda y, luego de chapar el décimo seguro, pasándose a la derecha.
En la panza hay que apretar, pero presenta alguna buena presa (aunque un poco
alta). Posibilidad de hacerlo en A0. Superada la panza, ya por tramo de grandes
bloques, se llega a la reunión (un poco a la izquierda).
Descenso: Un limpio rapel de 55 m nos deja en la canal de piedra suelta, 15 metros
por encima de la caseta. Ponerse las zapatillas y, bajando por las escaleras,
en 3 min estamos en el coche.
Material: 14 cintas + material
para las reuniones. Friends y fisureros innecesarios. Puede venir bien llevar
alguna cinta por si queremos colocar algo en los puentes de roca que
encontraremos.
Tipo de roca: Caliza gris-marrón
típica de Sopeira, super-adherente.
Orientación: Suroeste. En agosto no
le da el sol hasta las 13:00-14:00.
Horario: 1h 45min.
Abierta y equipada por: Miguel Ángel García, Juan Gutiérrez,
David Domínguez, Raquel Duran y David Palau, abril de 2024.


No hay comentarios:
Publicar un comentario