Este verano hemos
andado por Cataluña y como el calor apretaba, hemos andado buscando la sombra o
despertándonos muy pronto.
La vía es corta,
pero puede ser una buena opción para una tarde de verano ya que por su
orientación este le da la sombra. Al tener que rapelarlo primero y luego
escalarlo queda en una bonita actividad.
La placa del
segundo largo, preciosa. Sólo por esa placa vale la pena hacer la vía.
Hay otras vías
(semiequipadas) a la izquierda y a la derecha de la vía del Castell.
Lugar tranquilo y
con historia. El Castell de Bortoló durante un tiempo fue dominio de los
caballeros templarios. En el siglo XIII era propiedad del señor de Peramola y a
finales del siglo XIV paso a manos del vizconde de Cardona. El castillo
controlaba el camino tradicional de Oliana a Cambrils.
Acceso: Acercarse al pueblo de
Cambrils (Lleida). Tomar la carretera LV-4011 hacia Solsona. Teniendo en frente
las ruinas del castillo, antes de una gran curva a la derecha, a mano derecha
hay sitio para dejar unos cuantos coches (cerca del cementerio). Otra
posibilidad es seguir subiendo por la carretera y 50 m antes de llegar a la par
del cordal (en un sitio donde la carretera hace una ligera curva) aparcar el
coche en el lado izquierdo de la carretera (zona herbosa). Atención, sitio para
un solo coche (a lo sumo 2). Es un buen sitio ya que el coche queda totalmente
fuera de la carretera y es visible para los que vienen tanto de arriba como
para los que vienen de abajo.
Aproximación: Seguir 50 m por la carretera en dirección
Solsona hasta llegar a un poste indicador. Veremos marcas blancas y rojas de la
GR. Bajar por la GR hacia Cambrils hasta 10 m antes de un poste eléctrico de
madera (de los antiguos). Veremos un hito. Dejar la GR y subir por trazas de
sendero hasta el colladito.
Desde el colladito
tirar hacia la izquierda y ligeramente hacia abajo (hitos). Después de pasar un
corto pasito aéreo la reunión se encuentra a nuestra izquierda, debajo de un
evidente techo.
Descenso: Instalación de rapel a
base de dos parabolts, pero con un único mallón. Completar la equipación con
otro mallón o con un mosquetón (luego se recupera). Con dos cuerdas de 60 m se
puede bajar en un solo rapel de unos 50 m, pero la recuperación de las cuerdas
es muy trabajosa (mucho roce de cuerdas).
Otra opción es fraccionar la bajada en dos rapeles. La R1 está en una
amplia y cómoda plataforma. Son 2 parabolts (sin aros ni mallones). Quizás se
tarde algo más, pero es más limpio y menos trabajoso. Prever otros 2 mallones o
mosquetones si optamos por ésta segunda opción.
L1 (30 m, 7 seg., 5c). Tramo
vertical durante los primeros 5 seguros (que se sube haciendo una S) con pasos
finos al comienzo y a la altura del 4º - 5º seguro.
La vía comienza
entre dos sabinas. Se puede enlazar una cinta en la sabina de la izquierda,
pero es más fácil subir por donde está la sabina de la derecha. Superado ese
primer tramo vertical continua por un tramo en el que parece que la roca va a
tener muchos agarres, pero no tiene tantos. Ese tramo tiene algo de tierrilla.
Los últimos metros del primer largo son muy bonitos. Ese tramo la roca presenta
unos agarres redondeados muy buenos.
L2 (30 m, 6 seg., 5b). Pasito
para salir de la reunión (posibilidad de A0 estirándose un poco). Hay un par de
buenos agarres, pero uno algo oculto. Después una bonita placa de roca compacta
con muchos agarres. La placa se va tumbando según subimos. La dificultad
también va disminuyendo. La roca de éste segundo largo me ha recordado a la de
Carrascal (Navarra). El largo sabe a poco. Se desean otros 2 o 3 más así.
Material: 9-10 cintas + material
para las reuniones. Un juego de friends y de fisureros más unas cintas vienen
bien para asegurar algún aleje del L1.
Tipo de roca: Caliza.
Orientación: Este.
Horario: 1h 15min la vía
propiamente dicha; toda la actividad puede suponer en torno a las 2 h
Abierta
por: Jaume
Cots, 2002.