© X. Larretxea. Con la tecnología de Blogger.

viernes, 8 de noviembre de 2019


Hace años que hice ésta vía y como quede con un buen recuerdo siempre ha estado en mi mente repetirla. La verdad es que el recuerdo se ajustaba a la realidad. Es una vía muy bonita con unos largos (si quitamos los de transición) muy largos y bien bonitos.
En los largos superiores la roca presenta unas incrustaciones muy curiosas que siempre ofrecen un agarre (aunque sea pequeño).
La equipación de la vía es correcta. Reuniones cómodas (salvo la última) en amplias repisas. La mayoría están equipadas con 2 aros por lo que podríamos bajarnos de la vía en los primeros largos (luego mejor salir por arriba).

Acceso: Acercarse al pueblo de Panticosa. Pasar la rotonda que hay antes del pueblo, un poco más adelante superar la entrada al pueblo y unos 50 m más adelante encontraremos una pista a nuestra izquierda. Seguir la pista (en buen estado para turismos) hasta llegar a la gran tubería.

Aproximación: Subir por lo railes que hay al lado de la gran tubería. A los 5 min de subida encontraremos un hito que marca donde hay que pasar por debajo de la tubería. Seguir el sendero entre bojes. En seguida (25 m; a medio minuto) hay que prestar atención. El camino se divide en dos.  Parece que hay que seguir recto, pero hay que ir a la izquierda (hito). Llegaremos a una cuerda fija vieja que sirve para superar un corto resalte. Encima una travesía horizontal hacia la izquierda por un amplia repisa equipada con un cable de acero. Terminada la sirga subir unos 5 m y a nuestra derecha (a otros 5-8 m) veremos en una plaquita color naranja la R0 (1 parabolt). En total unos 10 min desde donde hemos dejado el coche.

L1 (35 m, 9 seg., 6a o 5b/A0). Gradas terrosa al comienzo. Luego una placa con una grieta que presenta unos buenos agarres. Pasarse a la derecha y por una repisa colocarse debajo de una ligera panza. En este tramo está el paso duro de la vía. Alargándose un poco se puede hacer en A0. El paso se da mejor si nos acercamos al boj de la derecha. A continuación una amplia placa muy bonita. R1 en una amplia repisa.
L1bis (20 m, 0 seg., II). Rampa tumbada entre bojs algo terrosa. No es necesario, pero sería fácil de proteger con algún cintajo colocado en alguno de los boj. Se pueden unir el L1 y el L1bis (nosotros lo hicimos), pero la comunicación entre los compañeros es muy difícil (casi no te oyes).
L2 (45 m, 6 seg., 4c).  Placa con unas rugosidades muy curiosas. La placa se va tumbando según subimos. Aleje entre el 3º y 4º, pero la última parte de este tramo es muy tumbado. Última parte del largo por una placa muy tumbada. Reunión a nuestra derecha después de superar un corto resalte, debajo de un evidente techo.
L2bis (15 m, 0 seg., II).  Andando unos 10 m hacia la derecha nos colocamos debajo de una plaquita tumbada que hay que trepar. Reunión encima de un gran bloque en una terraza que queda a la izquierda de un evidente techo.
L3 (50 m, 10 seg., 5a).  Una gran placa con buenos agarres nos deja en un corto diedro-chiminea (2 m) en donde está el paso difícil del largo. El paso está bien protegido (1 parabolt por arriba). Encajando bien el cuerpo en el diedro-chimenea es paso se da bastante bien. A continuación unas gradas nos dejan en la última placa (muy bonita).
L4 (10 m, 1 seg., 5a). Unas gradas nos dejan en una corta placa vertical (de unos 4-5 m) con pequeños agarres. Reunión un poco incomoda (por que queda a la altura de la rodillas).




Descenso: Se hace caminando por un evidente, limpio y cómodo sendero. Subir unos 10-20 metros y tomar un evidente sendero que, en horizontal, cruza por debajo de la cumbre.  Seguirlo hasta llegar a un poste con un cuadro amarillo (alrededor de 5 min desde el final de la vía). De ahí, por evidente sendero, bajar al camino principal . Seguir por el sendero principal y 6-7 min más adelante llegaremos al tubo. Ahí hay dos posibilidades. Una es bajar por el tubo (incómodo) y otra es seguir por el sendero principal (lo más cómodo y aconsejable). Siguiendo esta segunda opción en 10 min estaremos en la pista. En total hasta el coche son unos 25-30 min de cómoda bajada. 

Material: 10 cintas + material para las reuniones. Friends y fisureros innecesarios, pero podría venir bien alguno para el L1. Pocas posibilidades de colocar nada en el L2 y no hacen falta en el  L3 y L4.
Tipo de roca: Caliza llena de rugosidades.
Orientación: Sur. Le da sol durante todo el día.
Horario: 2h.
Equipado por: Salvador López y Julio Armesto,  2005.


Categories: , ,


Si quieres hacer algún comentario, este es el sitio.

1 comentario:

  1. En el largo 2, en el aleje entre tercer y cuarto seguro hay un puente de roca con una cuerda podrida. Se puede cambiar fácilmente. En el largo 3 , tiene pinta que en algún momento ha habido un desprendimiento, se ve roca nueva y no hemos visto nada parecido a un diedro chimenea. Ese largo hay que ir con cuajo, es fácil pero los seguros alejan.

    ResponderEliminar