Vías dentro de la escuela
de Escalada de la zona del Puente camino de Sarraduy a Bonansa. Estas vías se
encuentran en el lado derecho.
Predomina la escalada en
placa tumbada con pasos de adherencia. Los primeros metros de la pared son algo
más verticales.
Muy bien equipado. Por
tanto, no se pasa ningún apuro y puede estar bien para pasar un rato, para
llevar a niños o a gente que no ha escalado. Puede servir también para la gente
que quiera practicar un poco la escalada de largos. Roca de lujo. Pena que se
acaben tan pronto. Posibilidad de empalmar los L1 y los L2 en uno (o los L2 y
L3).
Si queremos alargar la
actividad se pueden combinar con otras vías de un largo de la parte izquierda
de la escuela.
Acceso: Acercarse
al pueblo de Sarraduy y subir hacia Bonansa por la A-1605. Después de pasar el
cruce que lleva a Laspaules y el puente sobre el rio Blanco, 1,5 km más
adelante, la carretera cruza sobre el rio Isabena. Aparcar en una pequeña
esplanada que hay antes de cruzar el puente.
Aproximación:
Antes de cruzar el puente, a mano izquierda, sale un sendero. Tramo de subida
hasta llegar cerca de las paredes. Cuando lo veamos evidente, tomar a la
derecha y, con tendencia de bajada, acercarnos a la base de las vías. NO
METERSE AL PRADO, TERRENO PRIVADO.
Infierno (70 m, 4c, 4a obligado)
L1 (30 m, 14 seg., 4c). Una pancita al
comienzo. Luego placas tumbadas. En la segunda mitad del largo algunos pasos de
adherencia.
L2 (15 m, 1 seg., 3c). Gradas. Salir en
diagonal hacia la izquierda. Justo después del cable de vida encontraremos la
R2.
L3 (25 m, 8 seg., 4b). Gran placa tumbada
de roca compacta que se escala con los pies.
Pedro Botero (65 m, 4b, 4a obligado)
L1 (30 m, 12 seg., 4b). Gradas al comienzo
seguido de una corta placa vertical que presenta un corta, pero bonita
bavaresa. Luego placas tumbadas con algún paso de adherencia en la parte
superior. Posibilidad de comenzar la vía por la vía “Purgatorio”, muy parecida
en cuanto a grado y tipo de escalada.
L2 (15 m, 2 seg., 3b). Gradas. Subir
recto. Justo después del cable de vida encontraremos la R2.
L3 (20 m, 6 seg., 4b). Gran placa tumbada
de roca compacta que se escala con los pies.
Almas en pena (65 m, 4b, 4a obligado)
L1 (25 m, 9 seg., 4b). Corta placa
vertical al comienzo. Luego una placa tumbada similar a las anteriores.
L2 (20 m, 2 seg., 3a). Gradas. Subir
hacia la izquierda y después de chapar el parabolt subir recto por entre los
bojes. Justo después del cable de vida encontraremos la R2.
L3 (20 m, 7 seg., 3c). Gran placa tumbada
de roca compacta que se escala con los pies.
Descenso: De la R3 rapelar hasta el
cable de vida. De ahí, en 10 min, andando, estamos en la base de las vías o en
el coche.
El tramo con cable de vida
es un tramo horizontal, fácil. El cable, es un cable fino de acero. Después de
terminar el tramo horizontal, al acabarse el cable, bajar recto siguiendo las
trazas de sendero y algún hito para encontrar un segundo tramo de cable (éste
con cable gordo) que nos deja en la base de las paredes.
De la R3 de “Pedro Botero”
y “Almas en pena” se puede bajar andando. Salir hacia la derecha y después de
un corto destrepe podremos bajar andando hasta el cable de vida. Opción más
rápida que la de andar rapelando.
Material: 9-14
cintas (dependiendo de la vía que elijamos) + material para las reuniones.
Tipo
de roca: Caliza.
Orientación:
Sur. En verano mucho calor.
Horario: 45
min para cada vía.
Abierta/equipada
por: Todas las vías por L. Alfonso, en 2005.


0 comentarios:
Publicar un comentario