© X. Larretxea. Con la tecnología de Blogger.

lunes, 7 de julio de 2025

Nos acercamos a Collegats a hacer esta vía con la información de la Guía d´Escalada Collegats Baix Pallars, Conca de Dalt de Marc Oilé, Mariona Orfila y Armand Ballart y alguna otra referencia. En principio pensábamos encontrar una vía de quinto más, pero nuestra sorpresa fue mayúscula. Sudamos lo suyo en el primer largo. Además, no es tan sencillo trampear, hay que apretar. Luego, revisando otras referencias por Internet me he dado cuenta que ya había gente que le daba más grado a ese primer largo. Por ejemplo, Luichy le da un 6b (6a obligado) que creo se acerca más a la realidad. Por tanto. se puede decir que es más recia de lo que aparece en ciertas referencias.

La vía combina equipamiento antiguo (spits y buriles) con moderno (parabolts). En la vía no hay muchos buriles y los que hay tienen chapas de “coca-cola” que, la verdad, no dan mucha confianza. L1 muy duro, de apretar y L7 duro y técnico con los primeros seguros a base de buriles. No se respira tranquilo hasta chapar el parabolt que está bastante arriba. Si enlazamos cintas en un par de buenas sabinas que hay (cosa que no hicimos) creo que se escalaría más tranquilo. Además, estoy convencido que las sabinas sostienen mejor una caída que los buriles. L5 y L6 disfrutones. L2 y L3 con un par de pasos puntuales durillos (L2 para subirse a la R y L3 en una fisura y en los bloques de arriba). Roca en general buena, salvo en el último largo en el que la calidad baja algo.

El largo de transición que atraviesa la zona de bojes no es para nada un II o un III como he visto en más de una referencia. Es un resalte vertical de tierra de unos 4-5 metros, muy vertical. Menos mal que hay algunas raíces en las que agarrarse y poner alguna cinta, sino sería infranqueable.

Reuniones en lugares cómodos a base de 1 parabolt + 1 spit. No hay contacto visual en la mayoría de los largos (salvo L2, L5 y L7) y el ruido de la carretera puede llegar a molestar a la hora de comunicarse.

Nombre de la vía pintado en la pared, eso sí, bastante borroso. El primer seguro está alto.

 

Acceso y aproximación: Ver la siguiente entrada.

Cuando el sendero de subida se acerca a la pared, en un pequeño claro veremos la oportunidad de continuar la base de la pared. Seguirla (peleando un poco con los bojes) y nos encontraremos con un resalte de tierra de unos 2-3 metros. Treparlo y unos metros más adelante, en una plataforma terrosa, está el inicio de la vía. Letras U.B. + una flecha pintados en un bloque incrustado (muy borroso; casi no se ve). Unos 50 m desde el sendero.

 

L1 (40 m, 11 seg., 6a+). Primer seguro a unos 6-7 metros del suelo. Resalte vertical con buenos bolos al comienzo. Luego una pequeña panza cabrona seguido de un techo en el que hay apretar. Una corta placa tumbada nos deja debajo de un segundo techo. En éste también hay que apretar (a mí me pareció que más que en el primero). Últimos metros por una placa ya un poco más fácil. Reunión en una amplia y cómoda plataforma.

L2 (40 m, 9 seg., 5c). Placa tumbada de roca compacta para subirse a unas gradas. Tender hacia la derecha por gradas, atacar una plaquita y un corto canal para ponerse en la base de dos cortas placas verticales. El paso duro está en la segunda. Paso de apretar para subirse a la reunión.

L3 (25 m, 6 seg., 5c). Salir hacia la derecha en travesía ascendente. Fisura con un paso raro. Unas gradas nos dejan en unos cortos resaltes verticales que presentan algún pasito duro.

L4 (30 m, 1 seg., 4a). Salir de la reunión por una plaquita protegida con un parabolt. Canal entre los bojes erosionado por el agua de las lluvias. Se sube andando hasta encontrarnos de cara con un muro de tierra vertical de unos 4 m. Menos mal que hay alguna raíz a la que agarrarse (pero no tantas como para subir tranquilamente). Conviene llevar 3 o 4 cintas para enlazar esas raíces.

L5 (45 m, 11 seg., 4b). Larga placa tumbada de roca compacta que presenta buenos agarres (bolos). El primer seguro un poco alto (a unos 5 m).

L6 (40 m, 5 seg., 4b). Dos pequeñas panzas protegidas con un buril cada uno. Superada la segunda panza se sale a una gran placa tumbada que se sube medio andando, medio a cuatro patas. Aleje entre los seguros, pero la zona es fácil.

L4 (40 m, 7seg., 5c). Salir en travesía hacia la izquierda por una repisilla que hay en una placa tumbada hasta colocarse debajo de un techito (un buril en su base). Travesía algo expuesta. Encima del techo hay una sabina. Daría más confianza colocar ahí una cinta larga que usar el buril. Acercarse a la gran fisura-diedro vertical. Algún paso durillo y algunos otros técnicos, de colocar bien los pies. Últimos metros más sencillos. Última reunión algo incómoda (en el suelo).

 




Descenso: Ver la siguiente entrada.

Llevar unos guantes viene bien para bajar por el canal con el cable de vida. Desde el final de la vía hasta el coche pueden suponer en torno a 35 min de bajada.

 

Material: 11-12 cintas + material para las reuniones. Unas cintas para enlazar alguna sabina y para el largo de transición.

Tipo de roca: Conglomerado de Collegats.

Orientación: Sur. Por su orientación ideal para las tardes de verano.

Horario: 3 h

1ª ascensión: César P. Hurtado y  R. Sánchez,  septiembre 1990.

Reequipado por: César P. Hurtado.

 

Hizkuntza aldatu (Euskara)

 

Categories: , ,


Si quieres hacer algún comentario, este es el sitio.

0 comentarios:

Publicar un comentario